sábado, 31 de diciembre de 2016
sábado, 24 de diciembre de 2016
domingo, 18 de diciembre de 2016
Belén de cumbres 2016
Como cada año, en familia hemos ido a colocar nuestro Belén
de Cumbres a la Llana en Fuentes, una "cumbre" muy asequible para todos
los públicos.
Como otras ocasiones preparamos unas actividades en tres paradas para recordar a los personajes del Adviento: Isaías, José y María, y nos dividimos en tres grupos para superar las diferentes pruebas.
La niebla nos acompañó toda la mañana prácticamente, pero no impidió que a pesar de mojar los pies, disfrutáramos un monton de pasar el día con amigos, en una aventura completa, tren, montaña, la pasarela,... y para acabar una comida juntos en la parroquia y la celebración de la Eucaristía para hacer la "Acogida de la Luz de Belén".
Increible el trabajo de nuestros artistas de este año, fuguras en barro, plastilina,... y un portal espectacular nos sirvieron para plantar un precioso belén en la cumbre, fijaros en las fotos, porque el esfuerzo de este año merece un reconocimiento especial.
Acabar el día acogiendo la Luz de Belén , es un extra genial, ahora la llevamos nosotros a nuestros hogares para preparar nuestros corazones y recibir a Jesús como se merece... que pronto llega Navidad.
Pulsando AQUÍ accedéis al album de fotos de la actividad, podéis compartirlo o añadir vuestras propias fotos.
Desde la parroquia y el grupo de catequesis os deseamos pues unas
Felices fiestas de Navidad.
domingo, 4 de diciembre de 2016
domingo, 30 de octubre de 2016
martes, 25 de octubre de 2016
Horarios de difuntos.
HORARIO DE CELEBRACIONES
SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS
CONMEMORACION DE LOS FIELES DIFUNTOS
DOMINGO 30 OCTUBRE
BODE – 16 h.
PENDAS- 16 h.
NEVARES- 17 h.
MARTES 1 NOVIEMBRE
HOSPITAL- 10 h.
COFIÑO- 10 h.
VIABAÑO- 11 h.
FIOS- 11 h.
CASTIELLO- 12 h.
TRIONGO- 12 h.
MARGOLLES- 13 h.
COLLIA- 13,15 h
LLERANDI- 16 h.
CAYARGA- 16 h.
ARRIONDAS- 17,15 h.
MIERCOLES 2 NOVIEMBRE
MARGOLLES- 11 h.
TRIONGO- 11 h.
VIABAÑO- 17 h.
ARRIONDAS- 19 h.
lunes, 10 de octubre de 2016
sábado, 3 de septiembre de 2016
miércoles, 24 de agosto de 2016
viernes, 1 de julio de 2016
Decálogo para un verano cristiano
1. Un cristiano, en el verano, no esconde ni
guarda su fe como quien deja en el armario el abrigo de invierno. Somos
cristianos siempre y, por lo tanto, nuestra comunión con Cristo ha de ser
consciente y constante.
2. La vida cristiana no se sostiene solamente en
el “ser buenos”. Bondadoso, al cien por cien, sólo Dios. Por ello mismo este
tiempo es propicio para no olvidar a Dios y ser rostros vivos de su presencia.
Las prisas son enemigas de la caridad sin ruido.
3. Sin oración, un cristiano, es un molino
paralizado. Muchos de nuestros fracasos y deserciones se deben a que hemos roto
la “línea” telefónica con el Señor. La oración nos hace fuertes, nos clarifica,
nos hace reflexionar y llevar a cabo la voluntad del Padre.
4. La Eucaristía (además de obligación moral) es
una necesidad física y espiritual. Si ya con ella nos resulta llevar una vida
relativamente cristiana, sin ella nos convertimos en marionetas del mundo.
Quedamos a merced del único alimento material que el mundo ofrece o que el
escaparate efímero nos presenta.
5. En el verano vamos buscando el sol. El culto
al cuerpo no puede estar por encima de la adoración a Dios. Él sí que es el
único Sol de justicia. Es quien broncea de verdad aquellas entrañas que, sin verlas,
sabemos que son importantes para ser solidarios con los demás y amantes de
Dios: el corazón y el alma.
6. “Dime lo qué lees y te diré cómo piensas”.
¿Acaso un cristiano no ha de nutrirse con palabras de esperanza? Un buen libro,
con criterios cristianos, será garantía de un pensamiento recto, de una
conciencia lúcida.
7. La Creación la ha puesto Dios para nuestro
deleite. Nuestra tierra está sometida a una constante alteración y degradación
fruto de las ansias de disfrute del hombre. Respetemos el entorno donde
descansamos y gocemos de tantas cosas buenas que el Señor pone a nuestro
alcance. Cuesta siglos repoblar la tierra, horas el incendiarla.
8. La belleza, el arte, la música clásica…nos
puede llevar al encuentro y al disfrute personal de Dios. Un santuario es una
puerta abierta a la fe. María Virgen es una mano que nos empuja hacia el Señor.
La grandiosidad de un templo es un aperitivo de la gloria que nos aguarda en el
cielo. ¡Disfruta de la huella que el hombre ha dejado a través del arte y como fruto
de su fe!
9. El silencio y la contemplación junto al mar.
La escalada de montañas como signo de nuestro esfuerzo por llegar al cielo.
Nuestro descanso como antesala de lo que un día desea Dios para cada uno de
nosotros…pueden ser reflexiones que nos ayuden a vivir este tiempo estival con
sentido cristiano
10. En el valle o en el mar, en la montaña o en
una aldea, adentrados en el bosque o perdidos en un desierto. Frente a una
catedral o por las calles de una gran ciudad: no olvidemos que somos cristianos.
No olvidemos que, Dios, va con nosotros
viernes, 17 de junio de 2016
Viaje parroquial a Tours y Lourdes
1700 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE SAN MARTIN
El próximo septiembre realizaremos un viaje a Tours, aproveachando el 1700 aniversario de nuestro patrón San Martín y aprovecharemos para visitar Lourdes.
INSCRIPCIONES ANTES DEL 10 DE AGOSTO.
El plan de viaje:
D-11 CENA Y ALOJAMIENTO EN IRUN
L.12 CENA Y ALOJAMIENTO EN TOURS
M.13 P/C TOURS
X.15 CENA Y LOJAMIENTO EN LOURDES
J.16 P/C LOURDES
V.17 DESAYUNO EN LOURDES
sábado, 28 de mayo de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
120 años con Santa Rita.
Se cumplen estos días 120 años desde que las fiestas de Sta. Rita en Arriondas se iniciasen en 1896. Su
gestación fue paralela a la donación de terrenos para la construcción de la nueva iglesia que -desde la
ciudad de Cienfuegos, en Cuba- hizo don Vicente Fernández (“Caravera”) a finales de 1895. Con don Lino
Rubio -el cura de la parroquia cuya iglesia estaba en San Martín de Cuadroveña desde muchos siglos antes-
habló una comisión de vecinos, entre ellos don Manuel Miyares y don Juan Cueto Llano, devotos de la santa
de Casia, y la celebración se puso en marcha.
Durante los primeros ocho años la fiesta religiosa fue en la antigua iglesia, junto al cementerio, hasta
inaugurarse la actual en la villa, en mayo de 1905. La primera imagen de la santa italiana fue donada por
doña Rita Fernández y se conservó hasta septiembre de 1936, cuando fue destruida -junto las demás
imágenes y retablos- en los años de la Guerra Civil. La nueva imagen de Sta. Rita llegó para su fiesta de
1940, donada por doña Elisa Díaz (del chalet Villa María, de Arriondas); la adquirió en Madrid y procede de
los conocidos talleres “Arte Cristiano” de Olot (Gerona); es la que seguimos venerando cada 22 de mayo y
acaba de ser restaurada de forma desinteresada por manos del parragués Rafael Sierra González. De modo
que la considerada por sus devotos como abogada de “casos imposibles” vino a ocupar un lugar destacado
entre las celebraciones parraguesas, superando por su antigüedad en cincuenta y tres años a la Fiesta del
Bollu y en treinta y cuatro al primer Descenso del Sella. Cierto es que la fiesta del Carmen en Arriondas (y
antes en Cuadroveña) supera a todas las demás en años de celebración, llevando con ella asociada la fiesta
Sacramental dos días después, puesto que se celebró cada 18 de julio durante varios siglos. Hubo otra
fiesta -desaparecida hace 127 años- que tenía lugar cada 7 de octubre en honor a la Virgen del Rosario; la
documentación que se conserva está fechada entre 1760 y 1889 y detalla, año por año, los nombres de los
cofrades y los gastos que se hacían para pagar a los curas, misa, procesión, pitanza, ramos de pan,
voladores, gaiteros, etc.
![]() |
Romería de Santa Rita en Arriondas 1915 |
Arriondas se dispone, un año más, a festejar a la que en 1381 fue bautizada como Margarita y acabó
siendo sólo Rita por la costumbre familiar de abreviar los nombres (una aféresis gramatical), de forma que
las dos sílabas finales de su nombre real acabaron siendo su nombre propio y el de no pocas mujeres.
Fran Rozada
sábado, 7 de mayo de 2016
jueves, 31 de marzo de 2016
sábado, 5 de marzo de 2016
lunes, 29 de febrero de 2016
sábado, 30 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)