(puede descargar la hoja parroquial en PDF para imprimir pinchando aquí)
El pasado sábado 18 D.Carlos tomo posesión de la diócesis de Valencia, y
ceso en esta de Obispo y Administrador Apostólico, la Santa Sede no ha
provisto de Obispo a nuestra diócesis, ni de Administrador Apostólico. El
Consejo de Consultores, órgano importante en el gobierno diocesano, ha
nombrado como Administrador Diocesano a D. Raúl Berzosa, obispo auxiliar.
Esta figura jurídica gobierna ayudada por el Colegio de Consultores hasta que
se provea la diócesis de nuevo pastor. Pidamos al Señor que esta situación no
sea muy larga y al nuevo obispo acojámosle con esperanza.
Antes de morir, Jesús, entregó a su Madre a la Iglesia. Al gozo Pascual
de la Resurrección del Señor, los cristianos católicos sumamos el gozo del mes
de Mayo, que es el mes dedicado a la Virgen María. Se le venera a través del
rezo del Santo Rosario, oración que nació del más fino y elegante sentido de la
fe del pueblo cristiano más humilde: por cada
uno de los 150 salmos que los frailes
entonaban en latín durante la Edad Media, el
pueblo cristiano rezaba un Ave María. De esta
manera se rezaban 150 Aves Marías que con
el tiempo se articularon en los conocidos
Misterios Gozosos, Gloriosos y Dolorosos. A
comienzos del siglo XIII, un santo español,
Santo Domingo de Guzmán, nacido en el
pueblecito de Caleruega, provincia de Burgos
y fundador de la orden mendicante de los
Dominicos, haciéndose eco de la importancia
y calado teológico de tan hermosa oración
dedicada a la Madre de nuestro Señor
Jesucristo promovió la oficialidad magisterial
del rezo del Santo Rosario añadiéndole las
letanías. Y es que el contenido teológico del
Santo Rosario es que a través de la
contemplación y meditación de cada uno de sus misterios, la persona cristiana
descubre, que a Dios Padre se llega a través de Dios Hijo (Jesucristo) alentado
por la fuerza del Espíritu Santo, y que precisamente el modelo de persona
cristiana que recorrió de manera ejemplar ese camino fue la Virgen María. Por
eso los cristianos podemos decir y afirmar con alegría ¡ a Jesús por María!
IGLESIA-.MUNDOde la Resurrección del Señor, los cristianos católicos sumamos el gozo del mes
de Mayo, que es el mes dedicado a la Virgen María. Se le venera a través del
rezo del Santo Rosario, oración que nació del más fino y elegante sentido de la
fe del pueblo cristiano más humilde: por cada
uno de los 150 salmos que los frailes
entonaban en latín durante la Edad Media, el
pueblo cristiano rezaba un Ave María. De esta
manera se rezaban 150 Aves Marías que con
el tiempo se articularon en los conocidos
Misterios Gozosos, Gloriosos y Dolorosos. A
comienzos del siglo XIII, un santo español,
Santo Domingo de Guzmán, nacido en el
pueblecito de Caleruega, provincia de Burgos
y fundador de la orden mendicante de los
Dominicos, haciéndose eco de la importancia
y calado teológico de tan hermosa oración
dedicada a la Madre de nuestro Señor
Jesucristo promovió la oficialidad magisterial
del rezo del Santo Rosario añadiéndole las
letanías. Y es que el contenido teológico del
Santo Rosario es que a través de la
contemplación y meditación de cada uno de sus misterios, la persona cristiana
descubre, que a Dios Padre se llega a través de Dios Hijo (Jesucristo) alentado
por la fuerza del Espíritu Santo, y que precisamente el modelo de persona
cristiana que recorrió de manera ejemplar ese camino fue la Virgen María. Por
eso los cristianos podemos decir y afirmar con alegría ¡ a Jesús por María!
El director de la Cáritas de Vanni, en Sri Lanka, fray T. R.
Vasanthaseelan, ha resultado gravemente herido esta mañana como
consecuencia de los combates que en los últimos días mantienen efectivos
del Gobierno y fuerzas rebeldes de los Tigres Tamiles (LTTE). Varias
bombas han alcanzado la iglesia de San Antonio, en Valaignarmadam,
donde han sido parte de las diez mil personas que han quedado atrapadas
entre ambos frentes.
BLOC DE NOTAS
JUEVES
REUNION GURPO SINODAL
VIERNES 1º,2º,3º.
CATEQUESIS FAMILIAR 1º
MARTES 12
FORMACION Y ORACION
CON LA HNª.NAZARENA
MIERCOLES 13
FATIMA
CASTIELLO 12
LLERANDI 12
PENDAS 18
JUEVES 28
A LAS 20
CONFESIONES
DOMINGO 31
PRIMERAS COMUNIONES
CABECERA
El dibujo de la cabecera (hoja impresa)es
gentileza de A.Palomo
EXCURSION
Los días 1 al 5 de junio tendrá lugar
la excursión parroquial. Se visitara
Toledo, Consuegra, Cuenca y el
Escorial.
Información e inscripciones en la
parroquia antes del 10 de mayo
REUNION GURPO SINODAL
VIERNES 1º,2º,3º.
CATEQUESIS FAMILIAR 1º
MARTES 12
FORMACION Y ORACION
CON LA HNª.NAZARENA
MIERCOLES 13
FATIMA
CASTIELLO 12
LLERANDI 12
PENDAS 18
JUEVES 28
A LAS 20
CONFESIONES
DOMINGO 31
PRIMERAS COMUNIONES
CABECERA
El dibujo de la cabecera (hoja impresa)es
gentileza de A.Palomo
EXCURSION
Los días 1 al 5 de junio tendrá lugar
la excursión parroquial. Se visitara
Toledo, Consuegra, Cuenca y el
Escorial.
Información e inscripciones en la
parroquia antes del 10 de mayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario